En el artículo anterior, comparamos amarre y fondeo frente a frente. Sin embargo, a menudo se confunde el amarre con el atraque. Muchos creen que ambas operaciones marítimas son lo mismo, lo cual es erróneo. Hay muchas diferencias entre el amarre y el atraque.
Curiosamente, tanto el amarre como el atraque se asocian a la estancia del buque para cargar y descargar. Sin embargo, el atraque tiene que ver con la posición del buque en el atracadero. Este atraque puede considerarse una posición de estacionamiento marítimo designada para un buque o embarcación específicos. En este artículo analizaremos las principales diferencias entre amarre y atraque. Así que, ¡comencemos!
Resumen básico de amarre y atraque
El amarre y el atraque están estrechamente relacionados.
El amarre es el proceso de asegurar un buque a objetos específicos. Este objeto puede ser un muelle, una boya, bolardos o pilotes. En las operaciones de amarre se utilizan cabos de amarre. Estas líneas aseguran el buque al objeto, evitando que vaya a la deriva. El amarre garantiza que el buque permanezca inmóvil.
El amarre puede hacerse en cualquier punto de la masa de agua. Imagina que estás en el océano y necesitas una estancia temporal. En tal caso, basta con atar los cabos de amarre con boyas u objetos disponibles. Como resultado, su barco permanecerá en una posición incluso en condiciones extremas. Este amarre es muy útil en condiciones de mal tiempo y mareas extremas.
El atraque consiste en maniobrar los buques para colocarlos en el lugar adecuado. Como usted sabe, los buques tienen atracaderos (posiciones de estacionamiento) específicos en los puertos. Este proceso de atraque garantiza que el buque se alinee perfectamente con el puesto de atraque. Para ello se utiliza un remolcador, que lleva los buques a la posición correcta.
En palabras sencillas, atracar es llevar el buque a la posición correcta donde permanecerá. Una vez completado el atraque, comienzan las operaciones de amarre. En este proceso, el barco se sujeta con una estructura de atraque o cualquier otro objeto disponible. Recuerde que atraque y amarre son dos términos diferentes. Atraque se refiere a la posición donde permanece el barco.
Es una especie de aparcamiento para el buque. El atraque es el proceso de maniobra y posicionamiento ayudado por los remolcadores. Al atraque le sigue el amarre. Una vez que el buque se alinea en su posición, se asegura con cabos para evitar su deriva. Tanto el amarre como el atraque tienen diferentes tipos. Cada tipo de estas operaciones marítimas se utiliza según su función específica.
Amarre vs Atraque: Diferencias
¿Conoce los conceptos básicos de amarre y atraque? En la siguiente sección analizaré las principales diferencias entre estas dos operaciones marítimas.
1- Mecanismo de funcionamiento
En términos más sencillos, un amarre es como atar el barco a un objeto específico. Estos objetos pueden ser boyas marinas, pilotes o estructuras en alta mar. En estas operaciones marítimas se utilizan cabos de amarre (cuerdas o cadenas). Las cuerdas se fijan al objeto y mantienen el barco inmóvil. Diferentes tipos de cabos de amarre que se diferencian por su resistencia.
El atraque consiste en llevar el buque a su puesto de atraque (plaza de aparcamiento). Se trata más bien de maniobrar, posicionar y alinear el buque. Generalmente se utiliza un remolcador para llevar los buques a su lugar de estacionamiento. El remolcador arrastra el buque con cuerdas o cadenas. Una vez que el barco llega al espacio designado, se realiza el amarre para garantizar que el barco permanezca inmóvil en el puesto de atraque.
2- Finalidad y funcionalidad
La funcionalidad y la finalidad de estas dos operaciones marítimas difieren entre sí. El proceso de amarre consiste más bien en estabilizar el barco. Garantiza que el barco no vaya a la deriva en la masa de agua. Si el barco va a la deriva, puede colisionar con objetos cercanos. Esto puede causar graves accidentes en la masa de agua. El amarre cumple su función manteniendo el barco estable y seguro.
Por otro lado, la finalidad del atraque es llevar el barco al atracadero (espacio de estacionamiento). En los puertos con mucho tráfico, su espacio es mínimo. Los barcos obtienen amarres específicos para su estancia en ese puerto. Llevar el barco a ese puesto de atraque puede ser una tarea ardua. Ahí es donde el atraque desempeña su papel. En este proceso, se utiliza un remolcador para llevar el barco al espacio deseado.
3- Equipo utilizado
Ambas operaciones marítimas requieren distintos equipos para su trabajo. Por ejemplo, un amarre necesita cabos de amarre y boyas. En caso de que no se disponga de boyas, el amarre puede realizarse utilizando pilotes o estructuras de atraque. Estos equipos deben ser lo bastante resistentes para soportar la carga del buque.
Por otro lado, el atraque también requiere cierto equipamiento. Entre ellos, remolcadores, defensas y herramientas de navegación. El remolcador se utiliza para remolcar los cargueros y llevarlos al atracadero. Defensas marinas garantizar que el buque no impacte al llegar al atracadero. Las herramientas de navegación también son útiles y las utilizan los pilotos de los buques.
4- Localización e influencia de la marea/viento
El amarre puede hacerse en cualquier sitio. No hay ninguna restricción en cuanto a la ubicación. Supongamos que estás en medio de una masa de agua y ves una boya. Puedes utilizar los cabos de amarre y atarlos a las boyas. También puedes utilizar un amarre en puertos deportivos donde ya hay muchos barcos.
Si utilizas cabos de amarre del tamaño adecuado, las mareas y las olas no afectarán a la estabilidad de tu barco. Por otro lado, el atraque se limita a un puesto de atraque (plaza de aparcamiento). Se trata de colocar y alinear el buque en el espacio designado. Las mareas y las olas pueden afectar al atraque haciendo que el barco se aleje del espacio designado.
5- Habilidades requeridas
El proceso de amarre es relativamente más sencillo. No requiere conocimientos avanzados para realizar el trabajo. Los miembros de la tripulación pueden atar fácilmente las amarras a las boyas. Este amarre de las líneas de amarre completa el operaciones de amarre. Por otro lado, el proceso de atraque es muy complejo. Las habilidades del piloto y la tripulación son lo más importante.
Además, el remolcador se utiliza en el proceso de atraque. La comunicación entre las tripulaciones del buque y del remolcador es esencial. Los pequeños errores pueden provocar accidentes graves. Además, si hace mal tiempo y las mareas son fuertes, el proceso de atraque se hace aún más difícil. Contar con las habilidades adecuadas es clave para el éxito del atraque.
6- Coste y mantenimiento de los equipos
Como he dicho antes, ambas operaciones marítimas utilizan equipos específicos. Sin embargo, el coste y el mantenimiento general de estos equipos varían entre sí. El proceso de amarre utiliza cabos de amarre (cadenas o cuerdas). Estos cabos son baratos y fáciles de conseguir. No requieren un mantenimiento regular.
Sólo tendrás que asegurarte de que las cadenas de amarre no se corroen. Por lo general, se aplican capas de pintura a estas cadenas para hacerlas resistentes a la corrosión. Por otro lado, el atraque utiliza equipos de alta gama. Los remolcadores pueden costar miles de dólares. Además, las defensas marinas utilizadas en este proceso también son costosas.
Este equipo requiere un mantenimiento regular, lo que puede costarle un dinero extra. No hay que olvidar que el margen de error en la operación de atraque es mínimo. Supongamos que la velocidad del remolcador es inferior a la del propio buque. Esto provocará una colisión entre el buque y el remolcador, con las consiguientes pérdidas. El amarre, en cambio, es una forma más segura y barata de mantener los buques inmóviles en una masa de agua.
7- Secuencia operativa (Cuando ocurre)
El amarre es una operación marítima versátil. Puede realizarse en cualquier punto de la masa de agua y en cualquier momento. Se puede amarrar el barco antes o después del atraque. En cambio, el atraque no tiene esa versatilidad. Sólo puede hacerse antes del atraque. Como he dicho antes, el atraque es el proceso que se utiliza cuando un buque debe atracar en el muelle.
En este proceso, el barco se maniobra y se lleva al atracadero (plaza de aparcamiento). Cuando el barco alcanza la posición correcta en el atracadero, se somete al proceso de amarre. Los cabos de amarre se atan a la estructura de atraque. De este modo, el barco permanece en el atracadero con una excelente estabilidad. En resumen, al atraque siempre le sigue el amarre.
8- Consideraciones de seguridad
Tanto el amarre como el atraque prefieren la seguridad. Como he dicho antes, el amarre garantiza que los barcos permanezcan estables y no deriven con las olas. Si el buque deriva, puede colisionar con barcos o embarcaciones cercanos. Como resultado de esta colisión, los barcos pueden resultar dañados. Por otro lado, el atraque garantiza que el buque llegue sin problemas a un lugar de estacionamiento designado (atracadero).
Cuando el buque está atracado, permanece a salvo de colisiones y accidentes. Sin embargo, el proceso de atraque entraña algunos riesgos. Para hacer frente a estos riesgos, las tripulaciones de los remolcadores reciben una formación especial. En general, en ambos procesos prima la seguridad. Sin embargo, el proceso de atraque puede ser un poco más peligroso y requiere atención por parte de las tripulaciones.
Conclusión
Tanto el amarre como el atraque tienen un gran valor en el mundo marino. Un amarre se utiliza generalmente para una estancia temporal en el agua. Sin embargo, el atraque consiste en maniobrar el barco hasta el puesto de atraque (aparcamiento designado). La carga, la descarga y el atraque desempeñan un papel en la seguridad del equipaje.
Si el barco sigue moviéndose, cargar y descargar se convierte en todo un reto. Además, un amarre también es útil para mantener el barco estable y evitar la colisión con barcos cercanos. En este artículo he analizado las principales diferencias entre amarre y atraque. Recuerde que la finalidad de estas operaciones puede ser la misma, pero su funcionamiento es diferente entre sí.