¿Qué longitud debe tener el cabo del ancla?

El tamaño correcto del cabo del ancla garantiza la estancia sin problemas de barcos y embarcaciones. Este tamaño varía en función de las condiciones del agua, las mareas y el tiempo. Por lo tanto, tendrás que calcular el tamaño correcto de la línea de anclaje cada vez que quieras fondear tu barco. Sin embargo, esta calculadora es muy complicada y puede confundir fácilmente a muchos. Surge una pregunta: ¿qué longitud debe tener tu cabo de ancla?

 

La respuesta a esta pregunta depende del tiempo y de la profundidad del agua. Una vez conocidos estos dos parámetros, calcular el tamaño adecuado resulta fácil. Existe una fórmula sencilla y un cálculo matemático para averiguar el tamaño del cabo de anclaje. En este artículo, te facilitaré esos cálculos. La próxima vez, no tendrás que preguntar a otros sobre el tamaño de la línea de anclaje.  

 

¿Qué es un cabo de ancla?

What is an Anchor Line

Para los novatos, empecemos por lo más básico. El ancla es una pieza metálica de un dispositivo que mantiene las embarcaciones o los barcos en un punto. El ancla se introduce en el agua y se sujeta al lecho marino. Pero, ¿cómo mantiene el ancla el barco en una posición estable? Pues gracias al cabo del ancla. 

 

El cabo del ancla conecta el barco y el ancla. Puede ser de cadena o de cuerda. Sin embargo, siempre es muy fuerte, ya que sujeta o mantiene la embarcación en una posición estable. El ancla toca el lecho marino y el cabo la conecta al barco. Como las anclas permanecen incrustadas en el lecho marino, la embarcación permanece quieta y no se aleja. 

 

¿Conoce los conceptos básicos del cabo de anclaje y su función? Analicemos por qué es importante el tamaño adecuado del cabo de anclaje. Supongamos que tienes un barco y lo anclas mediante una línea de anclaje más pequeña. El barco no será estable, y el ancla tendrá más tensión. Además, la propia línea sufrirá más tensión.

 

Por otro lado, imagine un caso en el que fondea un barco con un cabo de ancla largo. En este caso, el cabo creará más holgura. El barco sufrirá más inestabilidad, sobre todo con viento. Además, el barco puede alejarse y colisionar con objetos o embarcaciones cercanos. El tamaño correcto del cabo de anclaje garantiza la estabilidad de la embarcación incluso con mal tiempo.

 

¿Cómo calcular la línea de anclaje?

How to Calculate the Anchor Line

¿Tienes un cabo de anclaje y por qué importa su tamaño? Pasemos a calcular el tamaño correcto. Recuerda que el cálculo de la línea de anclaje implica una fórmula que es la siguiente:

 

Longitud del cabo de ancla = Alcance × (Profundidad del agua + Altura de la proa)

 

Vayamos por pasos sencillos para no confundirnos:

 

  • En primer lugar, calcule la profundidad del agua donde desea fondear su barco o embarcación.
  • En segundo lugar, mide la distancia entre el nivel del agua y la proa. La proa es un punto de enganche donde la línea de anclaje se sujeta a la embarcación.
  • Una vez que tengas estas dos medidas, súmalas y calcula su suma.
  • Multiplique la suma de la profundidad del agua y la altura de la proa por el número de alcance.

 

Pero la pregunta es: ¿cuál es el ámbito de aplicación? Esto crea una confusión real, ya que muchos no entienden el ámbito de aplicación.

 

El alcance es la relación entre el tamaño de la línea de anclaje y la profundidad del agua. Simplemente, indica el tamaño de la línea de fondeo para un nivel específico de profundidad del agua. Puede conocer el número de alcance una vez que conozca la profundidad. El alcance varía en función de las condiciones meteorológicas. Con tiempo tranquilo, el alcance será bajo, y viceversa.

 

Como ya he dicho, el alcance depende de las condiciones meteorológicas. Aquí está el valor de alcance para diferentes climas:

 

  • Tiempo tranquilo: Alcance 3:1
  • Tiempo moderado: Alcance 5:1.
  • Mal tiempo: Alcance 7:1.
  • Condiciones meteorológicas extremas: Alcance 9:1 o 10:1

 

Utilice la línea de anclaje de 3 pies para un pie de profundidad de agua si el tiempo es tranquilo. Del mismo modo, si el tiempo es moderado, utilice 5 pies de línea de anclaje para un pie de profundidad del agua. El tamaño de la línea de anclaje aumenta para un pie de profundidad de agua para el mal tiempo. Ahora puede introducir estos valores en la fórmula anterior y calcular el tamaño exacto de la línea de fondeo.

 

¿Qué longitud debe tener el cabo del ancla?

How Long Should Your Anchor Line Be

He mencionado toda la información anterior para que estés preparado para entender la respuesta. La longitud de la línea de anclaje depende de varios factores. Entre ellos:

 

  • Profundidad del agua
  • Altura proa desde el agua
  • El alcance depende del tiempo.

 

La longitud del ancla nunca es fija y cambia con los parámetros antes mencionados. Supongamos que el tiempo está en calma. La profundidad del agua es de 5 pies y la altura de la proa es de 2 pies. Calculemos la longitud introduciendo estos parámetros en la fórmula:

 

Longitud de la línea de anclaje = 3 × (5 + 2) = 21 pies.

 

Suponiendo que su barco estuviera en tiempo tranquilo, utilicé 3 como alcance. Puede utilizar 5 para tiempo moderado y 7 para mal tiempo. Si el tiempo es terrible, no hay ningún inconveniente en utilizar 8 o 9 como alcance. 

 

Supongamos otro caso. Su embarcación se encuentra a una profundidad de 10 pies y el tiempo es moderado. Además, la altura de la proa es de 3 pies. En tal caso:

 

Longitud de la línea de anclaje = 5 × (10 + 3) = 65 pies.

 

Sólo tienes que introducir los valores para averiguar la longitud que debe tener tu línea de anclaje. Recuerde que no existe una respuesta única sobre la longitud de la línea de fondeo. Varía en función del tiempo, las mareas, la profundidad del agua, etc. 

 

¿Puedo utilizar el Alcance Superior o es Fijo?

 

Sí, puede utilizar un alcance superior en lugar de limitarse a un máximo de 7:1. No hay una regla fija sobre el alcance que debe utilizar. No es algo fijo, sino que varía en función de las condiciones meteorológicas y de la masa de agua. En condiciones meteorológicas adversas, puede utilizar un alcance mayor de 9:1 o incluso 11:1.

 

Supongamos que se encuentra en una masa de agua cuya superficie está embarrada y el tiempo es terrible. En tales condiciones, debes utilizar un alcance superior a 7:1. Esta proporción nunca es fija y te permite ajustarla según las condiciones. El espacio de anclaje que consigas en una posición concreta también define tu alcance. 

 

Por ejemplo, si fondeas en una posición en la que ya están fondeadas otras embarcaciones. En tal caso, tendrás menos espacio si tu barco deriva y choca con otros. En tales casos, debes utilizar menos alcance. Mantendrá el barco dentro de un área específica y evitará que vaya a la deriva. En resumen, debes considerar el alcance como una directriz, no como una regla fija.

 

¿Influye el tipo de ancla en la longitud del cabo?

 

La respuesta es SÍ.

 

Existen diferentes tipos de anclajes utilizadas en el mundo marino. Algunas anclas, como las Danforth, necesitan una penetración profunda en el lecho marino. Estas anclas son muy ligeras y, sin una penetración profunda, no pueden funcionar con eficacia. Por otro lado, algunas anclas no necesitan una penetración profunda. 

 

Son pesadas y su escasa penetración en el lecho marino es más que suficiente. Un ancla ligera que requiera una penetración profunda necesita un cabo de anclaje más largo. Por el contrario, las anclas pesadas requieren líneas de anclaje ligeramente más pequeñas, ya que no tienen que penetrar en profundidad. Debes conocer el tipo de ancla antes de seleccionar el tamaño del cabo de anclaje.

 

Lo más destacado: El tipo de ancla no influye significativamente en la longitud de la línea de anclaje. Por eso, la gente no tiene en cuenta el tipo de ancla a la hora de elegir la longitud. En su lugar, utilizan reglas generales en función de las condiciones meteorológicas. Sin embargo, si quieres ser más cuidadoso, utiliza un cabo de ancla ligeramente grande para un ancla ligera, y viceversa.

 

¿Existe una regla estándar para la longitud del cabo de ancla en todos los barcos?

 

La respuesta es NO.

 

La longitud de la línea de anclaje varía en función de muchos factores, como la profundidad, la altura de la proa y las condiciones meteorológicas. Cualquier fluctuación en cualquier factor obliga a utilizar menos o más líneas de anclaje. En algunas condiciones, sólo necesitarás una línea de anclaje con tres veces la profundidad del agua. 

 

Sin embargo, si el tiempo es duro, es posible que necesite una longitud de línea de anclaje 7 ó 10 veces superior a la profundidad del agua. Sin embargo, la gente suele utilizar 7 veces más líneas de anclaje que profundidad del agua. De nuevo, se trata de un uso estándar, pero no de una norma. Para saber cuál es la longitud correcta de la línea de anclaje, debes hacer el cálculo.  

 

Barco vs Embarcación: ¿Qué requiere más longitud de cabo de ancla?

 

Los buques necesitan líneas de anclaje largas debido a su mayor tamaño y peso. Además, llevan más carga. Por eso, el viento, la marea y el tiempo pueden hacer que se alejen. El cabo de ancla largo mantiene la embarcación bajo control. Las embarcaciones son ligeras y no requieren una gran fuerza de sujeción. Por eso, el cabo de ancla más pequeño funciona bien para botes y otras embarcaciones pequeñas.

 

Además, los buques suelen parar en aguas muy profundas, ¿no? Sus anclas serán generalmente más largas debido a la mayor profundidad del agua. Por otro lado, los barcos permanecen en aguas menos poco profundas, por lo que sus cabos de ancla también son más pequeños. Recuerde que las líneas de anclaje tienen marcas que indican su longitud dentro del agua.

 

Preguntas frecuentes

 

¿Cuál es la mejor longitud para una cadena de ancla?

Por lo general, se considera que la longitud 7:1 es la mejor para la cadena del ancla. Sin embargo, si el tiempo está en calma, debe utilizar 5:1 o 3:1 para un mejor manejo.

 

¿Cómo se calcula el tamaño del ancla?

El tamaño de la línea de anclaje puede calcularse mediante la siguiente fórmula: 

 

Longitud del cabo de ancla = Alcance × (Profundidad del agua + Altura de la proa)

Debes conocer la relación de alcance, la profundidad del agua y la altura de la proa. Introduce los valores de estos parámetros en la fórmula anterior para obtener el tamaño exacto de tu embarcación.

 

¿Qué longitud de cabo de anclaje necesito?

No hay una respuesta exacta, ya que depende del tiempo, la profundidad del agua y la altura de la proa. Sin embargo, el uso de una proporción de 7:1 ofrece un rendimiento decente. Esto significa que debe tener 7 pies de línea de anclaje por cada pie de profundidad del agua. Si el agua tiene 1,5 m de profundidad, utilice líneas de 1,5 m de longitud.

 

Conclusión

 

La longitud correcta del cabo de anclaje marca la diferencia. Sin embargo, la mayoría de la gente desconoce cómo se calcula. Recuerde que utilizar un cabo de anclaje de tamaño incorrecto puede afectar a su experiencia de fondeo. Su barco o embarcación puede quedar a la deriva o permanecer inestable. La selección de las anclas se hace más esencial en condiciones meteorológicas adversas. En este artículo, he explicado el procedimiento de cálculo de la longitud de la línea de anclaje.