Amarre vs Fondeo: 7 diferencias clave

Amarrar y fondear son dos operaciones marítimas muy populares. Ayudan a mantener las embarcaciones y los buques inmóviles y estables en un punto. Sin embargo, estas dos operaciones marítimas difieren entre sí en muchos aspectos. Esas diferencias suscitan una charla sobre amarre frente a fondeo.

 

Curiosamente, no se dirá que alguien prefiere cualquiera de estos dos procedimientos. La razón es que ambos ofrecen diferentes funcionalidades y ventajas a los navegantes. Sin embargo, muchos consideran que amarrar y fondear son lo mismo porque ambos mantienen el barco inmóvil. Sin embargo, la realidad es diferente. En este artículo, explicaré todo sobre el amarre y el fondeo.

 

¿Qué es un amarre?

 

What is a Mooring

Lempecemos por el concepto básico de amarre.

 

Es una operación marítima que ayuda a mantener inmóvil el barco o la embarcación. En este procedimiento, se utilizan cabos de amarre para asegurar las embarcaciones al objeto fijo. Este objeto puede ser una boya, un muelle, una estructura de atraque o cualquier objeto fijo de hormigón. Cuando el barco está asegurado, no deriva ni se aleja con el viento o las mareas.

 

El amarre es una forma excelente de mantener el barco estable en la masa de agua. Por ejemplo, se supone que un barco está cargado. En tal caso, se amarra a un objeto específico (boya). Así, no se mueve ni deriva y se garantiza una carga o descarga sin problemas. Este barco puede permanecer muchos días amarrado a objetos fijos. 

 

Interesante, hay varios amarres en función del objeto de amarre (estructura):

 

  • Amarre en muelle: El buque se asegura con una estructura de atraque. Esto suele hacerse cuando un buque debe detenerse durante un periodo prolongado.
  • Boya de amarre: El barco está asegurado con boyas marinas que permanecen en el agua. Esta boya tiene anclajes que permanecen incrustados en la masa de agua.
  • Amarre de pilotes: En este tipo, el barco se sujeta con pilotes o barras largas. Estos tubos permanecen empotrados en la superficie de la masa de agua y no se mueven. 

 

Generalmente, el amarre se realiza cuando el barco se encuentra en un puerto con mucho tráfico. Mantiene el barco en un lugar y evita que vaya a la deriva. Como es sabido, en un puerto muy concurrido puede haber varios barcos juntos. Si los barcos no están amarrados, pueden chocar entre sí, causando daños a las embarcaciones o a los propietarios de los barcos. Un barco puede estar amarrado durante mucho tiempo con facilidad. 

 

¿Qué es el anclaje?

What is Anchoring

El fondeo es totalmente diferente del procedimiento de amarre.

 

Se trata de un procedimiento marino en el que un barco o buque puede detenerse en cualquier punto de las masas de agua. El barco suelta un ancla, que está conectada al barco a través de la cadena del ancla. Esta ancla (objeto) va al fondo del mar y se clava allí con su aleta. Así, esta ancla impide que el barco se mueva.

 

Recuerde que el fondeo no utiliza boyas ni estructuras de atraque para su estancia. Siempre ancla un objeto más pesado que se adentra en el lecho marino y se clava en él. Existen diferentes tipos de anclas. La finalidad de esas anclas es excavar en el lecho marino y mantener el barco inmóvil. Sin embargo, sus métodos de trabajo difieren entre sí. 

 

El anclaje puede realizarse en cualquier punto de la masa de agua para asegurar el barco. Por ejemplo, imaginemos un barco al que le ha fallado el motor. Se trata de una emergencia crítica. En este caso, el barco puede echar el ancla y permanecer en una posición antes de que llegue la ayuda. Si no hay anclaje, el barco se alejará con la marea y las olas. 

 

Recuerde que el fondeo ayuda a mantener la embarcación en un punto. Durante la pesca, los navegantes suelen utilizar el fondeo. El ancla o ancla pesada permanece a bordo. El equipo despliega esta ancla cuando es necesario. El fondeo puede ser costoso, ya que hay que pagar un alquiler si se amarra en espacios comerciales. El fondeo es siempre gratuito, y puede utilizarlo donde quiera en la masa de agua. 

 

Diferencias entre amarre y fondeo

Differences Between Mooring and Anchoring

En la sección anterior, he mencionado los aspectos básicos tanto del amarre como del fondeo. Sin embargo, hay muchas diferencias entre estas dos operaciones marinas. Profundicemos y analicemos esas distinciones clave.

 

1- Permanencia e instalación

 

El amarre es una operación marítima permanente o semipermanente. Los buques pueden recurrir a este procedimiento para permanecer de forma permanente durante un periodo más corto. Como he dicho antes, el amarre se realiza con objetos fijos, como boyas o muelles. 

 

Estas estructuras son estables y no permiten que el barco se aleje. Por otro lado, el fondeo se realiza lanzando el ancla a la masa de agua. Si el tiempo es duro y las mareas fuertes, el barco puede sufrir arrastres. Por ello, considero que el fondeo es una opción mejor en términos de rendimiento. Además, la instalación del ancla es más complicada. 

 

El ancla de gran resistencia se deja caer en la masa de agua para su fondeo. Una vez que el barco está listo para moverse, se recoge el ancla. El proceso de lanzar y recoger el ancla hace que este proceso sea un poco más difícil. En cambio, el amarre es más fácil de preparar. Todo lo que necesita es asegurar el barco con objetos fijos (boyas o muelles). uso de cabos de amarre.

 

2- Seguridad y estabilidad

 

Considero que el amarre es una opción más estable y segura. La razón es que el amarre se realiza con un objeto fijo de gran resistencia. Puede ser un muelle o boyas. Cuando las amarras se atan con estas estructuras, los barcos permanecen estables. Incluso en condiciones meteorológicas extremas, el barco permanece inmóvil. Este proceso es ideal cuando hay varios barcos atracados en un puerto deportivo. 

 

El proceso de amarre evita que choquen entre sí. En cambio, el fondeo depende del ancla (objeto pesado). Con vientos y mareas extremos, un barco anclado puede arrastrarse. Esto puede provocar que el barco se aleje del lugar donde está anclado. Por lo tanto, me inclino por el fondeo cuando se trata de seguridad y estabilidad.

 

3- Problemas de gestión

 

El amarre requiere muy poca o ninguna gestión. Una vez realizado el amarre, usted abandona el barco o la embarcación. El equipo de seguridad del puerto o del puerto deportivo velará por la seguridad de su embarcación. No tiene que preocuparse por la deriva o el movimiento no deseados de la embarcación. En cambio, un ancla requiere una gestión activa por parte de los operadores o prácticos del barco. 

 

En primer lugar, tendrás que localizar la posición correcta para lanzar el ancla. Una vez hecho esto, tendrás que decidir el tamaño de la línea de anclaje y comprobar si el barco se arrastra. Todos estos factores aumentan las molestias para el equipo de gestión. Si el tiempo se vuelve demasiado duro, el anclaje puede ser arriesgado. En tal caso, se requiere una gestión más activa para garantizar que los barcos permanezcan inmóviles en un punto.

 

4- Flexibilidad de ubicación

 

El ancla es superior a un amarre en cuanto a flexibilidad de ubicación. Como he dicho antes, los barcos pueden echar el ancla en cualquier momento y en cualquier lugar. No hay ninguna restricción para echar el ancla. Supongamos que estamos en medio del océano y queremos quedarnos poco tiempo: podemos echar el ancla.

 

Por otro lado, el amarre sólo puede realizarse en puntos preinstalados. Puede realizar amarres tanto en boyas como en estructuras de atraque. Para amarrar, también necesitará el permiso del puerto deportivo. Si amarra en algún espacio comercial dentro de la masa de agua, tendrá que pagar también un alquiler. Esto hace que el fondeo sea más flexible en cuanto a ubicación.

 

5- Duración y facilidad de uso

 

El amarre puede ser permanente o semipermanente. Como he dicho antes, este procedimiento se realiza en boyas o muelles. Los barcos pueden estar amarrados durante muchos días e incluso semanas en las estructuras de atraque. Además, este proceso es sencillo de completar. Todo lo que hay que hacer es asegurar las amarras con un muelle o boyas. 

 

Por otro lado, el fondeo es una solución temporal o a corto plazo. La gente suele utilizar el anclaje cuando sale a pescar. Sin embargo, este proceso es más difícil, sobre todo para los principiantes. Echar el ancla al agua y recuperarla después es un proceso físicamente muy exigente. En términos de facilidad, el amarre es mejor opción que el fondeo.

 

6- Seguridad en caso de mal tiempo

 

El proceso de amarre se considera de mayor calidad en términos de resistencia a la intemperie. La razón es que el amarre implica asegurar un barco o una embarcación con muelles o boyas. Las boyas se anclan además en las masas de agua. Incluso en condiciones extremas de viento, olas y corrientes, estas boyas no se mueven. Por tanto, mantienen los barcos estables y fijos en un mismo lugar. 

 

Por otro lado, el fondeo es menos seguro, sobre todo en condiciones meteorológicas adversas. Con vientos extremos y corrientes fuertes, los barcos anclados pueden sufrir arrastres. A pesar de su mayor peso, el ancla seguirá moviéndose debido al oleaje extremo. De modo que su barco o embarcación se alejará y puede colisionar con barcos o embarcaciones cercanos.

 

7- Coste y casos de uso

 

El amarre es más caro que el fondeo. Como he dicho antes, el amarre puede hacerse a boyas preinstaladas o a estructuras de atraque. Esas plataformas de atraque tienen sus tasas y alquileres. El barco tendrá que pagar esas tasas de amarre. Casi todas las marinas y puertos comerciales tienen sus propias tasas específicas. 

 

Por otro lado, el anclaje no tiene ningún coste inicial. No tendrás que pagar ningún alquiler a nadie. Además, puede echar el ancla en cualquier parte de la masa de agua sin ningún tipo de restricción. En cuanto a los casos de uso, las anclas son más adecuadas para estancias prolongadas. Por otro lado, el fondeo es ideal para estancias temporales, es decir, para pescar o para viajes diarios. 

 

Aquí está la tabla comparativa de los casos de uso de amarre y anclaje:

 

¿Cuándo amarrar? ¿Cuándo utilizar el anclaje?
Abandonar el barco durante mucho tiempo Para paradas cortas o pernoctaciones
En puertos deportivos, dársenas o campos de amarre En zonas remotas sin amarres
Para almacenamiento regular en el mismo lugar Para escapadas de pesca o buceo
Si no se vigila cuando hace mal tiempo Para paradas de emergencia
En zonas donde el anclaje está restringido Para evitar tasas de amarre o atraque

 

Conclusión

 

Tanto el amarre como el fondeo son operaciones marítimas cruciales. Los navegantes las utilizan con regularidad. El amarre es adecuado cuando un barco, una embarcación grande o una pequeña embarcación necesita permanecer en un lugar durante un tiempo prolongado. En este proceso, la embarcación se sujeta a una plataforma fija, como boyas o muelles, y permanece inmóvil. 

 

Por otro lado, el fondeo consiste en permanecer en las masas de agua durante menos tiempo. En este proceso, se lanza un ancla a la masa de agua. El ancla se clava en el lecho y queda incrustada. De este modo, evita que el barco o las embarcaciones vayan a la deriva. Este proceso es ideal para estancias cortas, es decir, durante la pesca, etc. La elección entre un amarre y un ancla debe basarse en las necesidades específicas.