Amarre vs Atraque: Comparación detallada

En el artículo anterior comparó el amarre con el fondeo en las masas de agua. Sin embargo, el atraque es una práctica más habitual y suele considerarse una estancia permanente en los puertos deportivos. Existen muchas diferencias entre amarre y atraque. Esas distinciones crean un debate sobre el amarre frente al atraque. 

 

Curiosamente, ambas operaciones marítimas tienen sus casos de uso específicos. El amarre se utiliza cuando es imposible atracar, y viceversa. Sin embargo, entender en qué se diferencian estas dos operaciones es clave para los interesados en el mundo marino. En este artículo, compararé cara a cara el amarre y el atraque. Empecemos.

 

Diferencias entre amarre y atraque

 

En el mundo marino se emplean diversas operaciones para maniobrar y manejar los movimientos de los buques. Todas estas operaciones tienen su utilidad específica y no pueden sustituirse entre sí. Sin embargo, este artículo se centrará en el proceso de amarre frente al de atraque. Entremos en materia y analicemos las diferencias entre estos procesos marinos.

 

1- Proceso y mecanismo 

El amarre y el atraque difieren en sus mecanismos de funcionamiento. El atraque es el proceso de permanecer o estacionar el buque junto a la estructura de atraque. En este proceso, primero se alinea estratégicamente el buque en la estructura de atraque. Una vez hecho esto, el buque se somete al proceso de atraque. Las líneas de atraque se utilizan para amarrar el barco al muelle.

Por otro lado, la operación de amarre no depende de la estructura de amarre. En este proceso, los buques pueden permanecer inmóviles dentro de la masa de agua utilizando boyas o anclas. Se utilizan cabos de amarre resistentes para garantizar que el buque permanezca firmemente unido a las boyas o pilotes. En resumen, un amarre es una estancia temporal dentro del agua. El atraque se realiza junto a tierra (estructura de atraque).

 

2- Tipos de conexión

Las operaciones de amarre utilizan cabos de amarre específicos que son extremadamente resistentes. Estas líneas o cabos conectan el barco con boyas, pilotes o anclas. Estos cabos son tan fuertes que pueden mantener el barco estable incluso con olas fuertes. Por otro lado, el atraque se realiza junto a tierra. En lugar de boyas o anclas, el barco se amarra a muelles o embarcaderos utilizando cabos de atraque. 

Algunas estructuras de atraque tienen bolardos o cornamusas específicas. Las líneas de atraque se atan a estas estructuras. De este modo, el buque se mantiene firme en los puntos de atraque. Las defensas marinas se utilizan durante el atraque. Evitan que el buque golpee directamente las estructuras de atraque. Para la conexión, se utilizan cabos de atraque (cabos) y bolardos o cornamusas. 

 

3- Finalidad y funcionalidad

Un amarre es una estancia temporal en el agua. Por el contrario, el atraque es una estancia permanente o a largo plazo cerca de tierra. Supongamos que un barco dentro de una masa de agua se enfrenta a una emergencia. En tales condiciones, puede utilizar un amarre para mantener su posición. En este caso, se lanzan al agua anclas específicas. El amarre también puede utilizarse cuando un buque está esperando un puesto de atraque o un muelle. 

Por otro lado, el atraque garantiza que los buques permanezcan junto a tierra para cargar y descargar. Además, los buques atracan cuando desembarcan pasajeros. Tras el atraque, el buque puede permanecer en el muelle durante un periodo prolongado hasta el siguiente viaje. Sin embargo, un amarre se utiliza generalmente para una estancia más corta en el agua, en lugar de cerca de tierra.

 

4- Seguridad y estabilidad

El amarre es menos seguro, y su seguridad depende de boyas o pilotes. Como he dicho antes, el amarre consiste en atar un barco a boyas mediante cabos de amarre. ¿Verdad? Si la boya es débil, puede dañarse y el barco puede quedar a la deriva. Además, durante las mareas, el barco amarrado sigue a la deriva y se mueve en la dirección de las mareas. 

Recuerda, los barcos permanecen en una zona específica cuando están amarrados, pero siguen a la deriva en esa zona. No hay 100% firmeza ni estabilidad. Las ligeras derivas o movimientos son habituales durante el amarre. En cambio, el atraque es más seguro y proporciona una estabilidad excelente. La razón es que el barco está amarrado a la estructura de atraque presente en tierra. 

Esas estructuras pueden ser bolardos o cornamusas. Los barcos no pueden ir a la deriva ni moverse al estar firmemente amarrados a estructuras en tierra (muelles). De hecho, ofrece tanta estabilidad y firmeza que se pueden atracar varios barcos juntos en espacios reducidos. Estos buques permanecerán firmes y estables en sus posiciones, evitando colisiones.

Lo más destacado: Supongamos que dos barcos están amarrados juntos en un espacio determinado. Si el tiempo se vuelve riguroso y las mareas violentas, estos barcos empezarán a ir a la deriva. Durante la deriva, perderán estabilidad y pueden chocar entre sí, provocando accidentes. Sin embargo, en la estructura de atraque, los barcos permanecen estables incluso en condiciones meteorológicas adversas.

 

5- Facilidad de acceso

Como he dicho antes, las operaciones de amarre se realizan en la masa de agua. Sin embargo, el atraque se realiza junto a tierra (estructura de atraque). Por lo general, el capitán o la tripulación no pueden abandonar el barco cuando está amarrado. En caso de emergencia, se utiliza otra embarcación o una lancha neumática para transportar a la tripulación a tierra. No hay contacto directo del barco con tierra. 

En el atraque, el buque está directamente en contacto con tierra a través de las estructuras de atraque. El capitán del barco, la tripulación y los pasajeros abandonan fácilmente el barco y acceden a tierra. El atraque se realiza generalmente cuando es necesario cargar y descargar desde tierra. A medida que se prolonga la duración del atraque, el personal del buque habrá pasado tiempo en el barco, aunque éste se encuentre cerca del puerto o de la estructura de atraque.

 

6- Equipo utilizado

Tanto en las operaciones de amarre como de atraque se utilizan distintos tipos de equipos. Por ejemplo, un amarre utiliza cabos de amarre, boyas o pilotes. En algunos casos, cuando un buque se encuentra en medio del océano, puede utilizar un ancla. Estas líneas de amarre se sujetan a boyasLa maniobra de atraque requiere el uso de cabos de atraque, defensas, bolardos o cornamusas. Por otro lado, el atraque requiere el uso de cabos de atraque, defensas, bolardos o cornamusas. 

Las líneas de atraque pueden ser cuerdas o cadenas resistentes. En defensas marinas se instalan en el buque durante el proceso de atraque. Estas defensas chocan con las estructuras de atraque antes de que el buque toque el muelle. De este modo, absorben la fuerza del impacto cuando un buque muy cargado entra en contacto con el muelle. Las cornamusas o bolardos son estructuras instaladas en las estructuras de atraque. Son puntos donde se atan los cabos de atraque para mantener el barco estable.

 

7- Facilidad de gestión y de uso

El amarre es una operación marítima más difícil que el atraque. La razón es que este proceso requiere la atención activa de los miembros de la tripulación. Deben controlar las líneas de amarre, las anclas o las boyas para asegurarse de que el barco se mantiene estable. Si el tiempo empeora, aumenta la responsabilidad de la tripulación para mantener la estabilidad del barco. 

Por otro lado, el atraque es relativamente difícil y conlleva problemas de gestión. El barco se alinea con las estructuras de atraque. Una vez hecho esto, se ata con las cornamusas presentes en el muelle, y el barco se mantiene firme. Después, se permite a los miembros de la tripulación abandonar el barco. Además, la operación de atraque es más sencilla de realizar que la de amarre.

 

8- Coste y casos de uso

El amarre y el atraque también difieren entre sí en términos de coste. Como ya se ha dicho, el amarre se realiza en una masa de agua. Por lo tanto, el barco no tiene que pagar tasas por estancias de corta duración. Recuerde que las tasas de los puertos deportivos o las estructuras de atraque son muy elevadas. 

Además, los barcos pueden permanecer en las boyas de amarre pagando tasas más bajas. En cambio, atracar es muy caro debido a las tasas más elevadas de las estructuras de atraque. El barco en el muelle utiliza electricidad y otros servicios. Todo ello añade costes al proceso de atraque. Si el barco va a permanecer en el muelle durante días, el precio aumentará aún más. 

En cuanto a los casos de uso, el amarre se suele hacer para embarcaciones pequeñas y yates de recreo. La gente lo utiliza para mantenerse firme mientras pesca o nada. En cambio, el atraque es preferible para los buques pesados y completamente cargados. Estos buques comerciales atracan para cargar o desembarcar pasajeros.

Lo más destacado: El atraque se utiliza habitualmente para barcos comerciales, pero también puede aplicarse a pequeñas embarcaciones. No hay restricciones específicas. Sin embargo, las estructuras de atraque tienen tasas más elevadas, lo que hace menos favorable atracar embarcaciones pequeñas en ellas. La gente suele utilizar muelles o espacios privados para aparcar sus embarcaciones ligeras y más pequeñas.

 

Preguntas frecuentes

 

¿Cuál es la principal diferencia entre amarrar y atracar?

Un amarre se utiliza cuando se requiere que un buque permanezca temporalmente en el agua. En este proceso se utilizan boyas, anclas o pilotes para asegurar el barco a tierra. El atraque es el proceso que asegura la permanencia de un buque junto a tierra (una plataforma de atraque). En este proceso, las líneas de atraque se aseguran con bolardos o cornamusas presentes en la plataforma de atraque.

 

¿Qué es más seguro: amarrar o atracar?

Considero que atracar es más seguro que amarrar. El barco se sujeta con los bolardos y no se mueve. De este modo, permanece a salvo de colisionar con embarcaciones cercanas. El amarre es menos seguro, sobre todo cuando se amarran dos barcos juntos.

 

¿Todos los puertos ofrecen tanto atraque como amarre?

Algunos puertos tienen muelles y dársenas, mientras que otros sólo tienen boyas de amarre. Los puertos con muelles ofrecen capacidad de atraque. Sin embargo, los puertos deportivos sin muelles sólo son aptos para operaciones de amarre. 

 

Conclusión

 

En el último artículo, hablé de la diferencias entre amarre y atraque. Sin embargo, el atraque es un proceso único, ya que implica el estacionamiento del buque cerca de la estructura de atraque. Sin duda, ambas operaciones marítimas son únicas y se utilizan en condiciones específicas. 

 

Algunas personas creen que el atraque sólo se utiliza para grandes buques de carga, lo cual es erróneo. En las estructuras de atraque pueden atracar buques pequeños y grandes sin ningún problema. Sin embargo, los puertos cobran tasas más elevadas por atracar. Esas tasas más elevadas hacen que sea menos adecuado atracar barcos pequeños en las estructuras de atraque. Espero que este artículo le ayude a comprender el atraque y el amarre de forma exhaustiva.