A menudo vemos cómo el petróleo y otros fluidos se trasladan de forma segura desde el centro del océano hasta los buques en alta mar. ¿Se ha preguntado alguna vez cómo es posible? La respuesta está en la robusta estructura de las mangueras submarinas. Sin ellas, las industrias del petróleo y el gas en alta mar no funcionarían tan bien como lo hacen hoy. Sin embargo, estas mangueras no son tan sencillas como parecen.
Tienen una construcción compleja y necesitan una instalación cuidadosa. Además, estas mangueras también vienen en varios tipos, cada uno específico para diferentes tareas. ¿Es usted nuevo en esto? No se preocupe. En este artículo le explicaré todo lo que necesita saber sobre las mangueras submarinas. Al final, entenderá claramente cómo funcionan y por qué son beneficiosas. Empecemos.
Resumen de mangueras submarinas
Las mangueras submarinas son tubos gigantes de goma flexible. Transfieren petróleo, gas y otros fluidos entre buques, plataformas y tuberías bajo el mar. Por eso se llaman submarinas. Estas mangueras pueden flotar o apoyarse en el lecho marino según las necesidades de los usuarios.
Las mangueras submarinas se utilizan principalmente en zonas de producción de petróleo y gas en alta mar. Estas zonas están alejadas de tierra e incluyen plataformas petrolíferas, buques de almacenamiento y oleoductos submarinos. Las mangueras submarinas conectan todas estas partes, como las plataformas petrolíferas, con los buques de almacenamiento o los oleoductos submarinos. Así, el petróleo se traslada de las zonas de aguas profundas a tierra y se procesa para distintos fines.
Además, su uso también es habitual en los sistemas de amarre de punto único (SPM). En esta configuración, los barcos cargan y descargan petróleo sin atracar en el puerto. Estas mangueras les ayudan a conectarse a la boya flotante (conectada a los oleoductos submarinos) para trasladar el petróleo entre el buque y el oleoducto.
Construcción
Como he dicho antes, las mangueras de los submarinos trabajan bajo el mar. Deben enfrentarse a condiciones duras, como alta presión y agua salada. De ahí que estas mangueras tengan una construcción robusta para garantizar la seguridad y la transferencia de fluidos sin fugas. Veamos la composición de las mangueras submarinas.
- Revestimiento interior (tubo): El revestimiento interior es la capa más interna de las mangueras submarinas. Esta parte entra en contacto directo con el aceite y otros fluidos. Por eso, normalmente, se fabrica con caucho resistente al aceite para que no se deteriore.
- Capas de refuerzo: Alrededor del revestimiento interior, hay una o varias capas de refuerzo. Su función es proteger la manguera de la presión del agua de mar y evitar que reviente. Por eso llevan materiales resistentes, como cuerdas o alambres de acero.
- Alambre helicoidal: Esta estructura en forma de jaula proporciona una resistencia adicional a las mangueras submarinas. Estos alambres están presentes principalmente alrededor del revestimiento interior en forma helicoidal. Sin ellos, las mangueras pueden colapsarse o aplastarse cuando pasa fluido a alta presión a través de ellas.
- Cubierta exterior: La capa más externa se conoce como cubierta exterior. Protege toda la manguera de la luz solar, los rayos UV y la abrasión, y mantiene todo a salvo. Por lo tanto, actúa como la piel de las mangueras y está hecha de caucho resistente.
- Bridas: Se trata de una pieza especial que se añade a las mangueras submarinas. Las bridas son anillos metálicos presentes en los extremos de la manguera y utilizados para conectar barcos o tuberías.
Tipos de mangueras submarinas
Las mangueras submarinas no son de talla única. Las hay de varios tipos y difieren en diseño, tamaño y material. Cada tipo es específico para cumplir distintos requisitos industriales. Veamos algunos de los tipos de mangueras submarinas más comunes.
1- Mangueras flotantes
Como su nombre indica, estas mangueras flotan en la superficie del agua. Las mangueras flotantes llevan material de espuma o una cámara de aire en su interior. Esta estructura evita que se hundan y ayuda a que se mantengan en la superficie del agua. El material ligero no significa que no sean resistentes.
Su goma ligera pero resistente ayuda a estas mangueras a soportar varias condiciones duras. Puede verlas en el sistema Single Point Mooring, donde los buques cargan y descargan lejos de la costa. En este sistema, las mangueras flotantes conectan un buque a las tuberías de las plataformas de almacenamiento. Así, el petróleo se transfiere de forma segura entre los barcos y los tanques de almacenamiento.
2- Mangueras sumergidas
Las mangueras sumergidas son fuertes conectores subacuáticos. A diferencia de las mangueras flotantes, se hunden en el lecho marino y permanecen totalmente sumergidas. Como sabe, en las profundidades marinas la presión es muy alta. Como resultado, hay más posibilidades de que las mangueras revienten. Por eso, las mangueras sumergidas están diseñadas para resistir los daños, las corrientes marinas, las rocas y la corrosión.
Estas mangueras conectan las plataformas marinas a los oleoductos submarinos. Por ejemplo, cuando una plataforma marítima envía petróleo a los oleoductos, una manguera sumergida lo transporta hasta el tanque de almacenamiento. Hay que recordar que estas mangueras son complicadas de instalar bajo el agua. Por eso, suelen tener una conexión permanente entre plataformas petrolíferas. Esto significa que permanecen dentro del agua durante mucho tiempo una vez instaladas.
3- Mangueras de raíl de cisterna
Es una manguera submarina especial que conecta directamente buques y plataformas petrolíferas para trasvasar petróleo. Estas mangueras suelen estar unidas a sistemas ferroviarios como vías; por eso se llaman "mangueras de ferrocarril para petroleros"". Puede encontrar mangueras de raíl de petrolero en los petroleros en alta mar. Cuando un barco se acerca a la plataforma petrolífera, ésta se desplaza por el raíl y lo conecta a la plataforma.
Una vez conectadas, el petróleo fluye del petrolero al barco a través de las mangueras para petroleros. Lo que las hace especiales es su flexibilidad, como mangueras para estiércol. Pueden doblarse y retorcerse fácilmente con las olas del mar sin romperse, lo que las hace lo bastante seguras para su uso en zonas de gran profundidad.
4- Tubos reductores
Este tipo de manguera submarina conecta dos mangueras o tuberías de distintos tamaños en el mar. Como sabe, no todas las partes son iguales en los sistemas petrolíferos submarinos. A veces, un extremo del sistema, como un barco o una tubería, es estrecho y el otro es ancho. Si intenta conectarlos directamente, no encajarán y provocarán fugas de aceite. Ahí es donde entra en juego la manguera reducida.
Estas mangueras hacen de puente y conectan los dos tamaños diferentes. Un extremo de las mangueras reducidas es estrecho y el otro es ancho. De este modo, reducen el diámetro de un extremo a otro y se denominan mangueras reductoras. Al igual que otras mangueras, también están fabricadas con material robusto para hacer frente a las duras condiciones del océano.
Mangueras de 5 piezas en Y
Es un tipo especial de manguera marina que parece la letra "Y". Esta manguera comienza con una gran abertura y se divide en dos pequeñas ramas o mangueras. Así, este diseño permite que el fluido se desplace simultáneamente de una fuente a dos lugares. En las obras marítimas y de gas, a veces hay que trasvasar petróleo a dos barcos a la vez.
Sin mangueras en Y, es necesario conectar y volver a conectar una manguera cada vez que se desea transferir aceite en dos direcciones. Esto puede suponer una pérdida de tiempo y energía, y hay más posibilidades de que se produzcan fugas y accidentes. Sin embargo, con las mangueras en Y, puede transferir diferentes fluidos a diferentes lugares simultáneamente. Además, estas mangueras poseen una fuerte composición de materiales robustos.
6- Mangueras de doble carcasa
Las mangueras de doble carcasa están diseñadas para operaciones petrolíferas en alta mar, donde la seguridad es la máxima prioridad. Lo que las hace diferentes es su doble capa de protección. A diferencia de otras mangueras, tienen dos capas llamadas "carcasas". Ambas capas trabajan juntas para garantizar una doble seguridad. ¿CÓMO?
La primera carcasa o carcasa interior maneja el flujo de fluido primario e interactúa continuamente con fluidos ásperos o aceite. Sin embargo, la capa exterior actúa como un escudo de reserva. Si la carcasa interior se rompe o se estropea, la segunda capa siempre está ahí para proteger el fluido. Así, estas mangueras evitan las fugas y salvan la vida marina de la contaminación.
Instalación de mangueras submarinas
Instalar las mangueras submarinas no es simplemente conectar dos extremos. Se trata de un proceso planificado que garantiza el correcto funcionamiento de las mangueras de alta resistencia. Una instalación incorrecta no sólo provoca fugas, sino que también daña las mangueras. Así pues, vamos a explicar paso a paso el proceso de instalación de las mangueras submarinas.
Paso 1: Planificación e inspección del emplazamiento
Es uno de los pasos más críticos a la hora de instalar una manguera submarina. Como sabe, estas mangueras se utilizan en entornos de aguas profundas y se enfrentan a condiciones oceánicas impredecibles. Por eso, lo más importante es comprobar el lugar y hacer algunos planes. Por ejemplo, hay que examinar la profundidad del agua y el estado del lecho marino. También hay que comprobar la velocidad del viento y la altura de las olas para elegir el momento adecuado para la instalación.
Paso 2: Transporte de mangueras
Una vez hecha la planificación, el siguiente paso es elegir el tipo adecuado y transportarlo. Estas largas mangueras son pesadas, por lo que trasladarlas con seguridad requiere un manejo especial. Algunos fabricantes de mangueras instalaciones ofrecen vehículos especiales, como grúas y remolques, para ayudarle a transportar una manguera. Una vez en el puerto, hay que llevarla a los emplazamientos en alta mar. Para ello, debe utilizar buques y barcazas especiales para transportarla con seguridad.
Paso 3: Colocación de la manguera
Ahora que la manguera submarina ha llegado a su destino, es el momento de colocarla. Colocar significa poner la manguera en la superficie del agua o en el fondo del mar, según el tipo de manguera. Así que, primero, baja la manguera utilizando una grúa o un rodillo, pero evita que se enrede o se doble. Si tiene una manguera submarina flotante, sujétela con boyas. En cambio, si se trata de una manguera sumergida, hay que utilizar pesos o vehículos teledirigidos (ROV) para bajarla al lecho marino.
Paso 4: Conexión de la manguera
Una vez colocada la manguera de forma segura, el siguiente paso es conectarla al sistema con el que va a trabajar. Estos sistemas pueden ser plataformas petrolíferas, petroleros u oleoductos. En primer lugar, hay que asegurarse de que la manguera esté bien orientada. Esto significa alinear correctamente el extremo de la manguera con el equipo al que se va a conectar. A continuación, debe utilizar bridas o acoplamientos para conectar otra pieza al sistema. Recuerde que esta conexión debe ser estanca para garantizar un transporte sin fugas.
Paso 5: Pruebas y comprobaciones finales
Una vez que la manguera submarina está conectada de forma segura, el último paso es comprobar que funciona correctamente. Este paso es crucial para garantizar un transporte de petróleo sin fugas y ayudar a reducir las pérdidas económicas. Así que, en primer lugar, bombee agua a través de la manguera a alta presión. Imitará el estado real de la presión del aceite. Compruebe si hay fugas y si la manguera puede soportar esta presión. Después, se comprobará su flexibilidad y se realizará una inspección visual de la misma. Examine también el ajuste y el desgaste de la junta.
Ventajas de las mangueras submarinas
Las mangueras submarinas desempeñan un papel vital en la industria petrolera de alta mar. Son algo más que simples tubos que garantizan el transporte seguro del petróleo desde las profundidades del océano hasta donde debe llegar. Pero, ¿qué es exactamente lo que las hace tan especiales? Averigüemos la respuesta a sus ventajas.
1- Transferencia de fluidos segura y fiable
Una de las ventajas más significativas de las mangueras submarinas es su capacidad para transferir fluidos de forma segura. Como sabe, una pequeña fuga de petróleo puede afectar significativamente a la vida marina. Además, las fugas de petróleo también pueden causar costosas pérdidas económicas. Pero las mangueras submarinas tienen estructuras robustas. Tienen varias capas que impiden que revienten. Por lo tanto, puede transportar petróleo y otros fluidos sin riesgo de fugas.
2- Flexibilidad y manejo del movimiento
Las olas y las corrientes del océano son, sin duda, muy poderosas. Pueden arrastrar cualquier cosa y ahogarla. Sin embargo, las mangueras submarinas tienen una gran flexibilidad. A diferencia de las mangueras rígidas, éstas pueden doblarse fácilmente y moverse con las olas, reduciendo la posibilidad de roturas y daños. Incluso en las duras condiciones marinas, permanecen conectadas a las boyas y los barcos sin necesidad de un arriesgado sistema de tuberías.
3- Fácil de instalar y sustituir
Las mangueras submarinas son más fáciles de instalar y mantener que otros sistemas complejos de alta mar. No requieren mucho tiempo ni herramientas para su instalación. Con algunas herramientas especiales y una planificación adecuada, puede instalarlas fácilmente. Además, si estas mangueras se dañan, puede sustituirlas por otras nuevas. En lugar de apagar todo el sistema, también puede sustituir su parte defectuosa.
4- Admite operaciones remotas
Las mangueras submarinas son muy útiles para zonas alejadas de la costa. Construir un sistema de tuberías en mares profundos y lugares remotos es imposible. Ahí es donde estas mangueras hacen posible el trasvase de petróleo y otros fluidos. Las empresas pueden producir y almacenar petróleo en zonas aisladas para ahorrar tiempo y dinero. Las mangueras submarinas les ayudarán a transportar ese fluido a distintos lugares.
5- Protege el medio ambiente
Las mangueras submarinas protegen el océano y la vida marina. Garantizan el transporte sin fugas de distintos fluidos y aceites. Si estos líquidos caen al mar, forman una capa en la superficie del agua. Esta capa impide la entrada de oxígeno y luz solar. Esto provoca la muerte de la vida marina y la contaminación del medio ambiente. Por eso, las mangueras submarinas resultan tan útiles para proteger el medio ambiente.
Preguntas frecuentes
¿Cuánto duran las mangueras de los submarinos?
Por término medio, las mangueras submarinas pueden durar entre 5 y 10 años, dependiendo de su uso. Sin embargo, el agua salada y la alta presión pueden provocar un desgaste frecuente. Esto puede reducir su vida útil, por lo que las revisiones periódicas son cruciales para alargarla.
¿Son reutilizables las mangueras de los submarinos?
Sí, puede reutilizar una manguera submarina en buen estado. Sin embargo, si observa algún desgaste, repárela primero y luego instálela con cuidado. Pero te recomiendo que no utilices una manguera de ruptura, ya que puede provocar fugas.
¿Se pueden personalizar las mangueras de los submarinos?
Sí, las mangueras submarinas pueden personalizarse para necesidades específicas. Se pueden fabricar en varios tamaños, materiales y longitudes. Por ejemplo, si quieres una capa añadida para mayor protección, puedes pedir al fabricante que las personalice.
Conclusión
Las mangueras submarinas desempeñan un papel vital en el buen funcionamiento de las operaciones petrolíferas en alta mar. Se trata de grandes tubos de goma fabricados con material robusto. Sus múltiples capas garantizan la transferencia segura y sin fugas de petróleo y otros fluidos agresivos desde las profundidades del océano hasta tierra firme. Según el tipo y las necesidades, estas mangueras pueden flotar en la superficie del agua o hundirse en el lecho marino.
En este artículo, he cubierto todos esos tipos y sus especificaciones. Además, estas mangueras requieren una instalación adecuada para garantizar unas operaciones de transferencia sin problemas. Una planificación y comprobación adecuadas antes y después de la instalación son cruciales para evitar contratiempos. Por último, las mangueras submarinas ofrecen varias ventajas, entre ellas la seguridad medioambiental.