Ⅰ. OBJETIVO
Los requisitos aquí establecidos son complementarios al Requisito General de Calidad de las Mercancías. En caso de conflicto, prevalecerá este Requisito de Inspección.
Ⅱ. Planificación y ejecución de inspecciones
Condiciones generales para la inspección de la fabricación
Los pasos que se enumeran a continuación deben ser definidos como puntos de espera mínimos por la persona responsable del manufacturing Inspection, y deben detallarse en el EIF:
a) Inspección previa a la fabricación.
b) Inspección posterior a la fabricación.
c) Pruebas de aceptación en fábrica.
d) Inspección final.
e) Verificación de todos los registros de fabricación previstos en el EIF, incluidos los informes de no conformidad emitidos a lo largo del proceso de fabricación, montaje y ensayo.
Para esta inspección de fabricación, la modalidad de actuación del profesional certificado, según NBR 16278 es IF-PP. Alternativamente, IF-CT puede adoptarse para espigas e IFAT para bridas.
Plan de inspección y pruebas
El PROVEEDOR debe preparar un Plan de Inspección y Pruebas (PIT) y emitirlo para su aprobación por el Persona responsable de la inspección de fabricación.
La PTI debe seguir las normas establecidas por la norma ISO 9001, ET-0000.00-0000-972-1AL-001, y este Requisito de inspección.
La PTI debe garantizar la compatibilidad de los equipos para suministrarse con el proyecto, los procedimientos y la documentación contractual.
En PROVEEDOR debe identificar en el PTI el alcance de su supervisión en actos de inspección en SUBSUPLENTES.
Este requisito de inspección aborda los elementos mínimos que debe verificarse durante el inspección de fabricación de las mangueras.
Documentación
El PROVEEDOR deberá facilitar toda la documentación, procedimientos, certificados y normas aplicables necesarias para su control por el Responsable de la Inspección de Fabricación.
Los procedimientos deben contienen los respectivos criterios de aceptación referencias el respectiva norma o guía. Estos deben presentarse para su análisis y aprobación por el responsable de la inspección de fabricación. Los procedimientos deben seguir lo se establece en la guía OCIMF/GMPHOM 2009 y otras normas de referencia.
Inspección previa a la fabricación
Análisis de documentos: planos, certificados, procedimientos y cualificaciones.
Los siguientes documentos deben ser analizados por el responsable de la inspección de fabricación, cuando sean aplicables al proyecto:
a) Certificación de inspectores de ENDb) Certificación de inspectores de pintura.
c) Certificación de los inspectores de inspección dimensional.
d) Cualificación y adaptación del procedimiento de inspección mediante ensayos no destructivos por un inspector de nivel 3 en la técnica respectiva.
e) Calificación y adaptación del procedimiento de pintura al proyecto por un inspector de pintura.
f) Procedimiento de examen dimensional cualificado por un inspector de examen dimensional.
g) Procedimiento de identificación, transferencia y control de la trazabilidad de los materiales.
h) Procedimiento de control de los informes de no conformidad (RNC). Los RNC deben presentarse al responsable de la inspección de fabricación, conteniendo la opinión del fabricante sobre las acciones correctoras a adoptar, antes de su ejecución y, posteriormente, de su cierre.
i) Planos liberados para fabricación.
j) Procedimientos de ensayos no destructivos.
k) Procedimiento PMI.
l) Procedimiento de escariado.
m) Procedimientos de ensayo.
n) Procedimiento de examen del contenido de ferrita delta.
o) Procedimiento de aplicación del revestimiento interior y/o exterior.
p) Plantilla de informe para el examen dimensional, con indicación de las dimensiones y las respectivas tolerancias.
q) Procedimiento para realizar el tratamiento térmico de alivio de tensiones.
r) Procedimiento de vaciado, limpieza y secado del equipo después de la prueba.
s) Procedimiento de decapado, pasivado e inertización.
t) Certificados de calibración de los instrumentos a ser utilizados en la inspección y pruebas en fábrica, utilizando patrones trazados en la red brasileña de calibración o similar, cuando la embarcación sea fabricada en el exterior.
u) Procedimiento de enderezamiento de la chapa.
v) Procedimientos de acondicionamiento, expedición, transporte y almacenamiento.
w) Indicación de dispositivos/equipos, incluidas las precisiones requeridas, para obtener calidad, en la verificación de dimensiones críticas, funcionamiento y pruebas de rendimiento.
Prototipo
Verificar que los ensayos de prototipos adecuados son válidos durante el periodo de fabricación.
Materiales
Revisar la documentación asociada a las pruebas de materiales, verificando el cumplimiento del procedimiento establecido, la frecuencia de las pruebas y si los resultados fueron satisfactorios.
Bridas
Compruebe que las bridas son del tipo especificado.
Compruebe la clase de presión de la brida, que la identificación del fabricante es claramente visible, junto con el número de lote, que debe ser totalmente trazable al certificado de prueba del fabricante.
Compruebe que el revestimiento anticorrosión cumple los requisitos del pedido y que las caras de las bridas no están dañadas.
Pezones
Compruebe que el tubo o la chapa que forman la espiga, así como todos los demás materiales utilizados para su fabricación, son totalmente trazables en relación con sus respectivos certificados de materiales.
Compruebe que las dimensiones y el estado de la superficie de los niples se ajustan a las especificaciones, así como la medición del grosor de la pared. Confirme que los resultados figuran en el certificado de ensayo del fabricante de los niples.
Comprobar que todos los procedimientos, especificaciones y cualificaciones relacionados con la soldadura se ajustan a las normas aplicables.
Comprobar que todas las radiografías de las soldaduras longitudinales de los niples de chapa son correctas.
Y todas las soldaduras circunferenciales de la unión brida-pezón se ajustan a los procedimientos.
Preparación del pezón
Debe prestarse especial atención a la preparación de la superficie para garantizar la ausencia de grasa u otras sustancias que puedan comprometer la unión química entre el elastómero y el acero.
Compruebe que los distintos agentes adhesivos utilizados para preparar las espigas se encuentran dentro de su vida útil especificada y se aplican de acuerdo con las instrucciones del fabricante, y que la aplicación posterior de los compuestos a base de elastómeros se realiza dentro de los tiempos permitidos.
Compruebe que no se superan los tiempos permitidos entre la preparación de la espiga y su posterior incorporación a una manguera.
Preparación del mandril
Compruebe que el mandril esté limpio y libre de imperfecciones, abolladuras, arañazos u otros defectos significativos de la superficie que pudieran dañar el revestimiento de la manguera al extraerlo del mandril.
Cualquier elastómero que se encuentre adherido al mandril después de su extracción debe ser investigado para asegurar y confirmar que el revestimiento no se ha desgarrado o dañado durante la extracción del mandril.
Comprobar que el agente desmoldeante se aplica uniformemente en la parte del mandril en la que se fabricará la manguera. Si, mientras se aplica el agente desmoldeante, se toman las precauciones adecuadas para que las boquillas preparadas no se contaminen con el agente.
Inspección después de la fabricación
La persona responsable de la inspección de la fabricación comprobará la documentación de fabricación de la manguera, confirmando que se ha fabricado de acuerdo con la especificación y los procedimientos pertinentes.
Se verificará la trazabilidad completa de los materiales utilizados en la fabricación de la manguera.
Pruebas de aceptación
Antes del inicio de las pruebas de aceptación, el responsable de la inspección de fabricación comprobará:
a) Si la configuración de los extremos del haz se ajusta a las especificaciones.
b) Si las dimensiones de la manguera se ajustan a las especificaciones solicitadas en la orden de compra y están dentro de las tolerancias especificadas.
c) Si el peso de la manguera se ajusta a las especificaciones.
d) Si la reserva de flotabilidad calculada, en su caso, se ajusta a las especificaciones de la orden de compra.
Las pruebas de aceptación deben realizarse de acuerdo con la guía OCIMF/GMPHOM 2009. La persona responsable de la inspección de fabricación debe supervisar las pruebas de aceptación en fábrica, como se indica a continuación:
Prueba de radio mínimo de curvatura
Durante los ciclos de prueba y también con la manguera recta, no debe haber indicios de rotura, doblado, ovalización, separación de la capa exterior o separación del material de la capa de flotabilidad.
Prueba de rigidez a la flexión
Debe calcularse el valor medio de la rigidez a la flexión de la manguera.
Prueba hidrostática
Durante la prueba de cada manguera, debe comprobarse la presencia de fugas. Los valores de las elongaciones temporales o permanentes deben medirse y verificarse para determinar si están dentro de la tolerancia.
Prueba de vacío
Durante la prueba de vacío de cada manguera, la persona responsable de la Inspección de Fabricación debe comprobar si hay indicios de formación de burbujas, desprendimiento de capas, fallos de adherencia u otros defectos en la manguera.
Prueba eléctrica
Cada manguera debe someterse a pruebas para medir sus propiedades eléctricas. La resistencia eléctrica debe ser conforme a las especificaciones en relación con lo solicitado en la orden de compra.
Prueba de elevación de los ojos
Debe verificarse que todos los cáncamos han sido fabricados con los materiales especificados y probados en condiciones de uso satisfactorias. Después de la prueba, verificar que todas las soldaduras han sido 100% inspeccionadas por el método de Partículas Magnéticas de acuerdo con las normas aplicables.
Prueba hidrostática de flotadores
Cuando los flotadores se suministran junto con las mangueras, el inspector de fabricación debe revisar la certificación relacionada con la prueba hidrostática de los flotadores.
Registros de calidad
El PROVEEDOR debe mantener los siguientes registros de calidad disponibles para su revisión por parte del Inspector de Fabricación:
a) Certificados de materias primas o componentes.
b) Informe de recepción de materiales y equipos, que deberán cumplir un sistema de trazabilidad de piezas con sus certificados.
c) Informes de ensayos no destructivos previstos en el EIF y el IEIS.
d) Informes de no conformidades que contengan la respectiva opinión del fabricante, correcciones y acciones correctivas y preventivas.
e) Consultas técnicas.
f) Informes de exámenes dimensionales.
g) Informes de ensayos destructivos.
h) Certificados de consumibles de soldadura.
i) Registros de ejecución del tratamiento térmico de alivio de tensión.
j) Informe de la prueba.
k) Informes de las inspecciones de la aplicación del revestimiento, detallando la preparación de la superficie, cada capa aplicada, así como los resultados relativos al espesor, la adherencia y la cartografía de las regiones retocadas.
Libro de datos
El PROVEEDOR deberá emitir un Libro de Datos para cada manguera que contenga como mínimo la siguiente información:
a) Descripción de la manguera y los procedimientos.
b) Certificado de prototipo.
c) Certificado de ensayo de la manguera por el PROVEEDOR.
d) Certificado de materiales.
e) Procedimientos de END y soldadura y cualificación.
f) Informes de ensayos de materiales del PROVEEDOR.
g) Informe del ensayo de adherencia.
h) Procedimiento de vulcanización.
i) Pruebas hidrostáticas.
j) Informes de galvanización.
k) Certificado de accesorios (si es necesario).
l) Certificado de la prueba ocular de elevación (si es necesario).
m) Certificado de aceptación por el responsable de la inspección de fabricación.
El Libro de Datos debe ser aprobado por la persona responsable de la inspección de fabricación.
Ⅲ. Manipulación, conservación, almacenamiento y envío
La manipulación, la conservación, el almacenamiento y el transporte de las mangueras deben realizarse de conformidad con la norma OCIMF2009 N-2169 - Mangueras marítimas - Manipulación, embalaje, transporte y almacenamiento (la traducción de la norma N-2169 se facilitará más adelante).