¿Qué debe evitarse al anclar?

Los buques y embarcaciones exhiben más a menudo el fondeo para mantenerse estables en el agua. Esta práctica garantiza la seguridad de las embarcaciones en condiciones meteorológicas adversas. Sin embargo, fondear no es tan fácil como parece. Pequeños errores pueden dar lugar a un fondeo incorrecto. Por lo tanto, es muy importante saber qué debe evitarse al fondear. 

 

¿Ha oído hablar alguna vez de anclajes fallidos? Eso ocurre cuando un barco o buque no fondea correctamente. Como resultado, sigue moviéndose o a la deriva en lugar de permanecer en un punto. Fondear rápida y correctamente es lo que más le gusta a todo piloto de barco. En este artículo, aprenderás cuáles son los errores que hay que evitar para fondear sin problemas. Así que, ¡manos a la obra!

 

Visión general del anclaje y su importancia

Overview of Anchoring & its Importance

El fondeo es el proceso que exhiben los barcos para mantenerse estables en una posición en la masa de agua. Se realiza lanzando un ancla (de metal) al agua. El ancla se agarra al lecho marino. Este agarre del ancla impide que el barco vaya a la deriva o se mueva debido a las olas o al viento.

 

Los barcos y grandes embarcaciones pueden permanecer en cualquier punto de la masa de agua con la ayuda de anclas. Por ejemplo, a la gente le puede gustar pescar. En tales casos, el navegante puede anclar la embarcación lanzando un ancla. El ancla permanece sujeta a la proa de las embarcaciones mediante cabos de anclaje (cabos o cadenas). Analicemos por qué es tan esencial un ancla correcta:

 

  • En primer lugar, un fondeo adecuado garantiza que el buque se mantenga estable, evitando que se aleje a la deriva.
  • Fondear es esencial si hay más de un barco en la zona de fondeo. Si no fondea, su embarcación colisionará con otra debido a la deriva.
  • Puedes permanecer en cualquier parte del mar o del río con la ayuda del anclaje. Sin anclaje, tu estancia en el mar sería inestable.
  • Fondear ayuda si te enfrentas a condiciones meteorológicas adversas en medio del mar. Basta con anclar el barco y esperar a que se calme el tiempo. Tu barco no se alejará debido al viento extremo. Si no fondeas, puedes perder el control del barco con mal tiempo. 

 

¿Qué debe evitarse al anclar?

 

No cabe duda de que el fondeo es muy útil para viajar seguro por mar. Sin embargo, muchas cosas pueden afectar al proceso de fondeo. Cometer un pequeño error hará que el ancla no se agarre firmemente al lecho marino. En la próxima sección, hablaré de esos errores comunes. Debe evitarlos durante el fondeo para mejorar el rendimiento y la seguridad.

 

1- Elección de un punto de anclaje inadecuado

Choosing an Unsuitable Anchoring Spot

En primer lugar, nunca debes fondear en zonas rocosas. Por ejemplo, imagina que echas el ancla donde el fondo marino tiene rocas. En ese caso, el ancla no se agarrará bien. Como resultado, el barco seguirá a la deriva por falta de agarre. Recuerda que el anclaje consiste en agarrarse firmemente al fondo marino.

 

Recomiendo anclar la embarcación en una zona fangosa. El ancla se agarrará firmemente al lecho marino, manteniendo el barco estable y estacionario. Algunas partes del mar tienen mareas y olas más fuertes que otras. Busque una zona con un oleaje mínimo. Esto garantizará un anclaje sin problemas.

 

2- Tipo de anclaje incorrecto

 

Nunca debes usar un ancla si no la conoces. Este es un dicho famoso entre los marineros. Existen distintos tipos de anclas y su funcionalidad es específica. Por ejemplo, las anclas Danforth suelen ser adecuadas para fondear en zonas fangosas o arenosas. 

 

Estas anclas no funcionarán si las utiliza para fondear su barco en una superficie dura o rocosa. Por el contrario, el ancla de arado es ideal para fondear embarcaciones en la superficie rocosa. Tienen puntas puntiagudas que se clavan rápidamente en las rocas y evitan que el barco vaya a la deriva. 

 

Por lo tanto, antes de utilizar un anclaje hay que comprender su finalidad. Además, el tamaño del ancla también importa. Nunca debes utilizar un ancla ligera para una embarcación pesada. No proporcionará fuerza suficiente para mantener estable la embarcación. A la inversa, tampoco es aconsejable utilizar un ancla pesada para una embarcación pequeña. 

 

3- Utilizar un cabo de anclaje pequeño o demasiado largo

 

Los cabos de anclaje son un elemento crucial en el proceso de fondeo. Un tamaño incorrecto de estos cabos o líneas de anclaje puede dar lugar a un fondeo inadecuado. Elegir cabos de ancla más cortos hará que el ancla no profundice lo suficiente para agarrarse al lecho marino. Por lo tanto, no evitará que el barco vaya a la deriva. Incluso con un agarre del ancla, habrá un ángulo pronunciado. 

 

Como resultado, el ancla no podrá sostener más peso sobre el barco. Por otro lado, también deben evitarse los cabos de ancla largos. Pueden provocar un arrastre y un balanceo innecesarios, lo que conduce a la inestabilidad. En el artículo anterior mencionó la elección del tamaño correcto de la línea de anclaje. Recomiendo leer ese artículo para comprenderlo mejor.

 

Lo más destacado: El tamaño ideal de los cabos de ancla es 5:1. Deberías elegir una línea de anclaje de 1,5 m de longitud si vas a fondear a una profundidad de un pie. Si las condiciones meteorológicas son duras, utiliza un alcance de 7:1 o 9:1. Sin embargo, el tamaño de alcance 5:1 funciona bien en la mayoría de las condiciones de fondeo.

 

4- No comprobar si el ancla se sostiene

Not Checking If the Anchor is Holding

Puede parecer un pequeño error, pero puede provocar un accidente importante. Hay que comprobar si el ancla se sujeta correctamente o no. Esto es más importante cuando se fondea el barco en un punto de anclaje concurrido. Por ejemplo, si ignoras la comprobación, el ancla no se sujeta correctamente. Entonces, el barco seguirá a la deriva. 

 

Las posibilidades de que su barco colisione con barcos y buques cercanos serán altas. Por lo tanto, siempre debe comprobar la sujeción del ancla antes de zarpar. Puede hacerlo moviendo el barco en dirección opuesta a la del ancla. Si el ancla tira del barco, significa que está aguantando, y viceversa. Además, puede comprobarlo observando pequeñas derivas constantes de los barcos en una dirección.

 

5- Echar el ancla incorrectamente

 

Algunas personas cometen el error de echar el ancla rápidamente. En tal caso, el ancla y sus cabos entran rápidamente en el agua. Entonces, el ancla puede enredarse en sus cadenas de cabos. Como resultado, no se clavará en el fondo marino. Por lo tanto, te recomiendo que lances el ancla con calma. 

 

Esto permitirá que se asiente en el lecho marino sin problemas. Una vez que el ancla toque el lecho marino, puedes dejar las cuerdas. Una vez que el ancla toque el lecho marino, deberá mover ligeramente el barco. Este ligero movimiento del barco hará que el ancla se agarre al lecho marino. En resumen, evite echar el ancla con prisas.

 

6- Olvidarse de marcar la línea de anclaje

 

Al anclar, tienes que soltar la línea de anclaje o las cuerdas con el ancla. ¿Verdad? Utilizar la longitud correcta de la línea de anclaje es crucial. Uso de cadenas de anclaje demasiado pequeños o demasiado largos pueden provocar un anclaje incorrecto. Puede saber qué tamaño de cabo de anclaje debe utilizar utilizando una relación de alcance de 5:1. 

 

Pero, ¿cómo saber cuánta cuerda has soltado? En este caso, resulta útil marcar el cabo de anclaje. Al soltar la línea de anclaje, debes marcar la línea después de un intervalo regular. Por ejemplo, puedes marcar cualquier color en el cabo cada metro y medio. De este modo, sabrás la longitud correcta de cuerda que sueltas durante el anclaje. 

 

7- Volverse tímido para usar el segundo ancla cuando sea necesario

 

Un fondeo correcto depende en gran medida de la meteorología. Por desgracia, la meteorología es un elemento incontrolable en el ámbito marítimo. ¿No es así? Por lo tanto, siempre debe llevar dos anclas en sus barcos. Una sola ancla funciona bien en condiciones normales para mantener el barco estable. Sin embargo, a veces el tiempo puede ir en contra de nuestras expectativas.

 

El fuerte oleaje y las corrientes pueden hacer que los barcos vayan a la deriva. Una sola ancla falla contra mareas tan fuertes. Si se encuentra en tal situación, no dude en echar su segunda ancla. Esta segunda ancla asegurará que tu barco no se mueva a pesar de las condiciones meteorológicas extremas. Mucha gente es perezosa a la hora de echar la segunda ancla.

 

8- Atar el ancla a la popa 

 

Por lo general, los buques disponen de puntos específicos donde amarrar el ancla. Este punto se encuentra en la proa de los barcos. Pero las embarcaciones pequeñas no tienen marcas específicas para amarrar el ancla. Así que los novatos cometen el error de amarrar el ancla en la popa (parte trasera del barco). 

 

Es una práctica errónea, ya que puede crear desequilibrio. Recuerde que la popa es frágil y no puede soportar el peso y la tracción del ancla. Por lo tanto, debe evitar utilizar la popa para amarrar el ancla. La proa de las embarcaciones pequeñas y grandes es muy fuerte y duradera. Debes atar el ancla y sus cabos con la proa. 

 

Conclusión

 

El fondeo garantiza que los buques permanezcan en un mismo lugar. Por tanto, hace maravillas a la hora de proteger a los buques de colisiones. Sin embargo, este proceso de fondeo no es tan sencillo como cabría esperar. A pesar de su fácil funcionamiento, algunos factores pueden afectar al proceso de fondeo. En este artículo, he enumerado todos esos factores y errores que pueden conducir a un fondeo incorrecto. 

 

Debes evitar todos estos errores al fondear. Al final, la gente cree que fondear es arriesgado. Pero ésta no es la realidad. Un fondeo adecuado puede ayudarle a mantenerse a salvo en el agua cuando el tiempo es demasiado extremo. Sin embargo, un anclaje deficiente puede provocar la deriva del barco, creando problemas de seguridad.