Las defensas para embarcaciones son excelentes accesorios que se utilizan desde hace muchas décadas. Protegen las embarcaciones de daños durante las colisiones. Sin embargo, sólo pueden hacer su trabajo eficazmente cuando se despliegan en el momento adecuado. ¿Verdad? Esto plantea una pregunta: ¿cuándo debe poner defensas en su embarcación?
Esta pregunta parece sencilla; la respuesta es como cuando estás a punto de atracar. ¿Verdad? Pero esa no es la respuesta completa. Hay muchos escenarios en los que deberías poner las defensas en un barco. En caso de negligencia, las embarcaciones pueden sufrir graves impactos. En este artículo, voy a explorar todos esos posibles escenarios en los que deberías estar preparado para poner defensas. Empecemos.
Resumen de defensas para barcos
Las defensas para embarcaciones son pequeños accesorios adicionales que protegen la embarcación de los impactos. Están hechas de goma y pueden absorber eficazmente los golpes. Por lo general, las embarcaciones pueden colisionar con estructuras de atraque o con otros barcos. Estas defensas cuelgan alrededor de la embarcación y absorben el impacto de la colisión, garantizando que la embarcación permanezca segura.
Las embarcaciones sufren diferentes colisiones durante el atraque, el fondeo o el amarre. Recuerde que los barcos viajan a cierta velocidad. Si colisionan con alguna estructura a gran velocidad, pueden sufrir daños. Aunque el barco no vaya a gran velocidad, las colisiones menores pueden abollarlo. En última instancia, esto afectará a la durabilidad y longevidad de la embarcación.
En estos casos, las defensas resultan muy útiles. Son pequeños accesorios de goma inflados que cuelgan alrededor de la embarcación. Cuando una embarcación se acerca a una estructura, no choca directamente con ella. En su lugar, las defensas tocan o chocan primero con esa estructura. Absorben la fuerza del impacto y no permiten que éste afecte a la propia embarcación.
De este modo, las embarcaciones permanecen seguras y estables, y no sufren grandes sacudidas. Usted se preguntará: ¿Son las defensas para barcos lo mismo que las defensas para embarcaciones? La respuesta es SÍ. Su función y trabajo son los mismos: proteger el barco. Sin embargo, las defensas para barcos son de menor tamaño. Las defensas para embarcaciones son enormes y constan de varios metros de diámetro o longitud.
¿Cuándo debe poner defensas en su barco?
Empecemos con una breve respuesta antes de entrar en diferentes escenarios.
Debe colocar defensas en la embarcación cuando observe cualquier posibilidad de colisión. La colisión puede ser entre una embarcación y otra o con una estructura de atraque. Una vez puestas las defensas en la embarcación, la protegerán, independientemente de la gravedad de la colisión. Las defensas cumplirán su función, es decir, absorber el impacto (la fuerza).
Esa es la respuesta más directa. ¿Siempre será activo y anticipará las posibilidades de colisión? La respuesta es NO. Hay muchos escenarios en los que siempre deberías poner defensas. De este modo, no tendrás que comprobar y adivinar si existe la posibilidad de colisión. En la sección siguiente, hablaré de esos escenarios y ocasiones en los que debes poner las defensas.
1- Acoplamiento
Atracar es mover o maniobrar la embarcación hasta el muelle o los pilotes. A continuación, se amarra y permanece en un lugar. Recuerde que los muelles constan de estructuras de atraque. El barco puede colisionar con estas estructuras. Cuando esté atracando, debe colocar las defensas en el barco. Así se asegurará de que el barco no colisione directamente con la estructura de atraque.
Las defensas chocan primero en lugar del barco cuando éste se acerca a la estructura de atraque. Como resultado, las defensas absorberán el impacto, salvando al barco. Recuerde que también puede haber otras embarcaciones en el muelle. Tu barco también puede colisionar con esas embarcaciones o barcos cercanos. Por lo tanto, colocar una defensa es obligatorio durante el atraque.
2- Amarre
El amarre es similar al atraque, pero no se limita únicamente a los muelles. En cambio, el amarre es un proceso que puede aplicarse en cualquier parte de la masa de agua o de los muelles. Por ejemplo, puede utilizar el amarre para anclar su barco. También puede amarrar su embarcación a cualquier otro barco. Existen diferentes tipos de amarre disponibles.
Al amarrar, tu barco se acerca a un punto de anclaje o a otro barco. La línea de amarre mantiene el barco flotando sobre la superficie del agua en un punto. Existen posibilidades de colisión durante el amarre. Por lo tanto, es muy recomendable utilizar defensas para embarcaciones para garantizar la seguridad de su barco. Durante el amarre, el barco sigue moviéndose ligeramente. Las defensas garantizan la seguridad de la embarcación si se mueve o choca contra algo.
3- Al amarrar junto a otra embarcación (Rafting)
Hablemos primero del rafting.
El rafting es la disposición de embarcaciones una al lado de la otra para garantizar que muchas embarcaciones puedan permanecer en menos espacio. Suele ser habitual en los puntos de atraque con menos espacio. Además, los deportistas también utilizan el rafting para asegurarse de que sus embarcaciones están una al lado de la otra. Debe poner defensas en su embarcación cuando se enfrente al rafting.
En el pasado, había menos tráfico marítimo y los muelles acogían fácilmente a los barcos. Sin embargo, han entrado muchas embarcaciones y buques, lo que ejerce más presión sobre las estructuras de atraque. En los muelles con mucho tráfico, la gente tiene que amarrar sus barcos junto a otros barcos. De este modo, pueden permanecer más barcos y ocupar menos espacio de atraque.
Como los barcos están muy juntos, las posibilidades de colisión son mayores. Cuando hace viento o hay mareas, estas embarcaciones se mueven ligeramente. Como resultado, chocan. Cuando amarres tu barco junto a otro, ponle las defensas. Si tu barco choca con otro, no sufrirá ninguna abolladura. La defensa soportará la fuerza del impacto, garantizando la seguridad de tu barco.
4- Pasar por un camino estrecho
Maniobrar embarcaciones en canales estrechos o puertos deportivos abarrotados requiere una gran destreza. Un ligero error puede provocar la colisión de su embarcación con otra. En tal caso, tener una defensa en el barco es una sabia decisión. En los puertos deportivos suele haber muchas embarcaciones, barcos y yates.
Al entrar en el puerto deportivo, recomiendo poner defensas en el barco. La situación puede empeorar cuando el viento sopla fuerte. La ola de agua puede desequilibrar tu embarcación, aumentando las posibilidades de colisión. Por eso, tener una defensa en la embarcación te dará tranquilidad en caso de contacto involuntario o colisión.
5- Durante el anclaje en espacios reducidos
Generalmente, los navegantes disfrutan de una zona de fondeo más amplia. No es necesario colocar las defensas si se fondea en una zona de fondeo amplia. Una mayor superficie en el punto de fondeo mantendrá a todas las embarcaciones a salvo unas de otras. Sin embargo, algunos puntos de fondeo tienen un área o espacio reducido. En esos casos, los navegantes tienen que fondear sus embarcaciones cerca unas de otras.
Recomiendo encarecidamente poner una defensa en tu barco si estás en un punto de fondeo de este tipo. Todos los barcos están muy cerca, y el viento y las olas del agua pueden hacer que tu barco se mueva y golpee al barco cercano. Tu embarcación se abollará o rayará si no lleva defensas. Recuerda que las mareas y el viento desempeñan un papel fundamental en este tipo de situaciones.
6- Paso de esclusas
Las esclusas son cámaras situadas en las vías navegables que ayudan a los barcos a atravesar niveles de agua diferentes (peligrosos). Garantizan la seguridad de los barcos al asegurar que permanecen a nivel del agua. Los barcos o botes pasan a través de las esclusas, que constan de dos paredes. Algunas esclusas son más anchas y los barcos pueden atravesarlas fácilmente. Las posibilidades de colisión son muy bajas.
Sin embargo, algunas esclusas son estrechas por falta de espacio. En esos casos, un ligero desequilibrio de la embarcación puede provocar una colisión entre la embarcación y la pared de la esclusa. Por ello, recomiendo poner defensas en el barco al pasar por las esclusas. En caso de colisión con la pared de la esclusa, las defensas absorberán el impacto. De este modo, el barco permanecerá seguro y los pasajeros no sentirán sacudidas.
¿Cómo utilizar correctamente las defensas de barco?
En la sección anterior, he mencionado los escenarios en los que se debe colocar una defensa en una embarcación. Sin embargo, me he dado cuenta de que mucha gente no tiene una guía de instalación de defensas. Como resultado, las colocan de forma incorrecta, afectando a la funcionalidad de las defensas. Vamos a profundizar y discutir las cosas que usted debe considerar al usar defensas de barco:
- En primer lugar, elija el tamaño de la defensa que se adapte a su embarcación. Existen diferentes tamaños de defensas, y se adaptan a distintos tamaños de embarcación. Las embarcaciones pequeñas utilizarán defensas de tamaño pequeño, y viceversa. Recuerde que los tamaños de las defensas varían en función del tamaño de las embarcaciones. Las embarcaciones de 10 pies de eslora deben utilizar defensas de 3 a 5 pulgadas. Las defensas con diámetros de 6 a 8 pulgadas son adecuadas para embarcaciones de 25 a 30 pies de eslora.
- Debe comprobar la posición de la defensa. Debe colocarse en una posición que haga contacto con la estructura del muelle. Por ejemplo, debe colocarlas a lo largo del casco cuando éste entre en contacto por primera vez con los muelles. En el caso de las balsas, colóquelas en los lados que puedan entrar en contacto con otras embarcaciones.
- Colocar el guardabarros a la altura correcta es primordial. Recuerde, montar la defensa por encima de la estructura del muelle es inútil. No chocará con el muelle, por lo que el muelle chocará directamente con la embarcación. Te recomiendo que mantengas la defensa a la altura del muelle. De este modo, la defensa colisionará con el muelle en lugar de con el barco.
- Al montar el guardabarros, asegúrate de que no se mueva. En general, las mareas y las olas pueden hacer que las embarcaciones bailen sobre el agua. Si las defensas están sueltas, es más probable que se muevan de su posición. Así, en caso de colisión, no podrán funcionar eficazmente. Debes asegurarlas firmemente con una cuerda para asegurarte de que permanecen estables.
Conclusión
En el mundo marino hay embarcaciones de distintos tamaños. Los navegantes ignoran la importancia de las defensas y acaban con arañazos o abolladuras en sus embarcaciones. Las defensas son como los topes; pueden salvar una embarcación incluso en colisiones duras.
En este artículo te explicaré las principales situaciones en las que debes utilizar defensas para embarcaciones. En caso de negligencia, podrías acabar enfrentándote a una colisión. Si no sabes cómo utilizar las defensas, ¡no te preocupes! He explicado el uso de las defensas e indicado los puntos clave para evitar percances.